Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2020

Sesión 12. Dibujo al natural con carboncillo

Imagen
En la clase de hoy, hemos sacado nuestro lado más "CARBONCILLERO", hemos elegido diferentes objetos que teníamos por casa y en 3 actividades diferentes hemos realizado dibujos con carboncillo al natural, las actividades serán: 1. Haz un dibujo a mano alzada. 2. Haz un dibujo tomando medidas 3. Haz un dibujo partiendo de negro Los materiales necesarios serán:  - Carboncillo - Bloc - Materiales por casa, en este caso un bote de aceite y un limón - Difuminador, trapos, gomas. A continuación el resultado en imágenes (el blog me las desordena y no hay manera de ordenarlas) ¿Sabrías decirme qué imagen corresponde con cada actividad realizada? (Imágenes de elaboración propia)

Sesión 11. Dibujos naturistas

Imagen
En la clase de hoy, vamos a aprender diferentes técnicas para usar el carboncillo y las diferentes utilidades y recursos que podemos llevar a nuestros futuros alumnos en el aula: En primer lugar, dividiremos el papel por la mitad, para crear por un lado la zona oscura y por otro la zona clara. En una de ellas lijaremos el carboncillo y lo extenderemos para obtener un fondo negro, mientras que en la otra parte solo realizaremos un gris. 1. En la superficie negra construiremos una figura con la técnica de retirar el carboncillo formando así grises y blancos. 2. En la superficie gris la imagen que haremos será aplicando negros y blancos. PARTE 2 Pasos: 1. Lo primero es enfocar y detectar bien el horizonte, dibujarlo. Ver si la base del objeto esta por delante o por detrás del horizonte. Las perpendiculares siempre se mantienen. Mi primera verdad es la base. 2. Mido la base y cuantas bases mide su parte más alta. Ejemplo: ancho es 4 veces la altura 3. Mido a que altura están los detalles y...

Sesión 10. Carboncillo

Imagen
El carboncillo, es un materia que se trabaja de forma diferente, es un material con pigmentos bastante opacos y sirve para jugar con diferentes tonalidades de negro gris y blanco. Varias pruebas hemos hecho con el carboncillo y aunque las técnicas son bastante tentadoras y gustarán a los niños sin lugar a dudas, para poder controlarlo de forma adecuada, se necesita una base bastante buena. (Imágenes de elaboración propia)

Sesión 9. Materiales de dibujo

Imagen
Hemos empezado la clase con la diferencia entre dibujo y pintura y destacando la importancia del soporte y el material elegido para dibujar. . Dibujar es el acto de representar cosas, objetos con líneas finas formando perímetros( Delineación de una superficie) y pintar  es el acto de rellenar espacios con colores, texturas que crean volúmenes (no se necesita hacer un trazado o dibujo  para poder pintar. MATERIALES: LÁPICEROS: se diferencian en el grafito que tienen dentro, la madera (que sea fácil de sacar punta) y el pegamento tenemos: HB: en el medio B: Blandos (más oscuros) H: Duros (más claros) NO en todas las marcas es la misma dureza. PORTAMINAS: Gráfito y tienen diferente grosor (el normal suele ser 0'5) DIFUNIMO: Palo de cartón al que se la machaca la punta y luego se afila con una lija que sirve para difuminar el gráfito. TAMBIÉN se puede DIFUMINAR CON: - Esponja - Gamuza (para dar volúmen) - Lana de oveja  - Dedo - Papel LOS BORRADOS: Siempre que se hace u...

Sesión 8. Dibujo expresivo

Imagen
Para esta sesión de dibujo expresivo, vamos a necesitar los siguientes materiales: -Gotas de café, cola-cao o zumo en su defecto -Bloc de pintura -Subrayadores y lápiz. Vamos a realizar una serie de ejercicios: PRIMER EJERCICIO: Con las manchas de café las rodeamos siguiendo la línea y cuando colonden con otra mancha, pasamos a la otra mancha, así hasta el final.  Después acabamos el folio con las líneas  Pintamos con un subrayador línea si y línea no Pintamos con otro color 7 espacios vacíos. Este ejercicio sirve para: - Mejorar la psicomotricidad fina - Entender que con materiales muy pobres podemos comenzar y crear algo resulton - Para apreciar el arte geométrico  SEGUNDO EJERCICIO:  Con las manchas de café hacer unas siluetas que dirá la profesora: Una cara en una mancha Una cara con tres manchas Un cuerpo con siete manchas Poner el mismo cuerpo en las otras dos caras Rellenar de dibujos el papel y buscar una temática  (Imágenes de elaboración propia)

Sesión 7. Dibujo

Imagen
En esta sesión hemos empezado con el dibujo, hemos realizado tres actividades en las que hemos desarrollado la imaginación y la capacidad de dibujo: - Primera actividad: lista de elementos y dibujarlos en un tiempo “X” Una playa Una sombrilla Una barca  Una montaña  Una toalla Persona en el agua con el agua hasta la cintura Una persona andando por la playa Un niño con un cubo Un quiosco de helados 5 árboles - Segunda actividad: La profesora dice 10 elementos dando dos minutos para que se dibuje, el alumno no sabe cual va a ser el siguiente elemento que va a decir la profesora. - Tercera actividad: Dibujar uno de todos los dibujos hechos previamente con más calma y más detallado. Esta sesión ha servido y servirá para cuando la usemos en clase para : - Sepan y sepamos que sabemos dibujar - Para desarrollar: El control del tiempo la especialidad Cooperación  Psicomotricidad fina La atención Y la estrategia entre otras. (Todas las imágenes son de elaboración propia)

Sesión 6. Teoría colores

Imagen
Colores primarios: Se considera color primario, a los colores que no se pueden obtener mediante la mezcla de ningún otro color.  https://www.significados.com/colores-primarios/ Colores complementarios: Son colores que se sitúan enfrente de otro en lo que se conoce como rueda de color. Los colores primarios, rojo, amarillo y azul, tienen cada uno su color secundario complementario, naranja, verde y violeta respectivamente.  Surgen de mezclar dos colores primarios y la mezcla que dé esos dos colores primarios, sería el complementario del color primario que falta, que no ha participado en su creación.  Por ejemplo: ROJO + AMARILLO: NARANJA. El AZUL que no ha tenido nada que ver, sería el complementario del NARANJA. AL situar un color al lado de su complementario se crea el mayor contraste posible. http://www3.gobiernodecanarias.org/medusa/ecoblog/yhumbert/2018/11/09/los-colores-complementarios/ Colores Adyacentes: Los colores adyacentes por su parte son los que están a los l...