Sesión 2

 ¿Cómo aprende el cerebro?

Empezamos leyendo el artículo: "Como aprende el cerebro", donde podemos sacar unas cuantas ideas:

  •  Existen diferencias entre cerebros de personas alfabetizadas y las que no lo están.
  • Cuando aprendemos a leer automáticamente descodificamos el texto o la serie de palabras que  percibimos por la vista.
  • Los niños son capaces de entender y nombrar imágenes antes de leer las palabras de un texto, ya que aún no tienen esa descodificación automática. Por ello el experimento de Stroop, no les costaría a los niños.
A continuación vimos el vídeo del Ministerio de Cultura y deporte: "Mil palabras-juegos de formación visual para escuelas. Talleres Moving Studio" donde comprendimos que:

- Los niños pueden conocer su creatividad e integrarse en otras áreas facilitando así su desarrollo cognitivo
- Lo que se busca es trabajar y desarrollar la percepción sobre la realidad, ya que la percibimos diferentes.
- Trasladar la idea que se tiene de arte contemporáneo a las aulas.
- Desarrollar la imaginación, utilizar imágenes para ver lo que les expresa y con manualidades o utilizando el arte como una herramienta de apoyo poder explicar temas de otras asignaturas.




Lo que queda claro es que cada cerebro es un mundo, cada uno aprende de forma diferente y no es que unos sean más listos que otros, si no quizás, que unos cerebros están más entrenados que otros.

Si que es verdad que algunos tienen desarrolladas unas partes del cerebro más que otras y saben diferenciar, como por ejemplo, los esquimales varios tipos de nieve, para saber donde pueden pisar.

¿Eres capaz de decir el color en el que están escritas las siguientes palabras?¿Y cómo de rápido?




Comentarios

Entradas populares de este blog

Sesión 16. Land Art

Sesión 13. Dibujo naturista

Sesión 5